a
Un espacio que propone reflexionar sobre el urbanismo y la arquitectura en Euskadi.

Encuentranos en redes

Izaskun Aseguinolaza y Madalen Gonzalez sobre la evolución del ensanche donostiarra

Conversación con Izaskun y Madalen en la Escuela de Arquitectura de San Sebastián.
Enero 2020
Euskadi eta ondarea

`` Desde el planeamiento, hay que ofrecer flexibilidad, un abanico de posibilidades para desarrollar alguna de ellas en la escala de la arquitectura. ``

Sobre vuestro proyecto de investigación de la evolución del ensanche donostiarra durante la segunda mitad del siglo XX . . .

IZ. 

En Donosti pasa una cosa, hay muchos estudios sobre su urbanismo hasta 1950, de hecho el ensanche de Cortázar es muy estudiado por Angel Martín Ramos. Su libro Los orígenes del ensanche Cortázar de San Sebastian de la editorial ArquiaTemas es un estudio muy completo. Sin embargo sobre la historia más actual, de 1950 en adelante, todavía no hay una lectura completa. Se está haciendo una tesis en esta escuela que aborda esta etapa más actual del urbanismo, que tiene algunos huecos. Y nuestro trabajo surge para rellenar uno de esos huecos. Esta tesis que comento hace una lectura de lo que está pasando en esos años en paralelo a lo que está pasando en Europa. Que es que hay un salto al movimiento moderno, un salto a la ciudad más funcional, segregada en diferentes usos y con una edificación mucho más libre. Sin embargo hay otro periodo en el que la ciudad vuelve a tomar la forma de antes y se desarrolla un movimiento en Italia  intentando retomar la tradición. 

MG. 

A nosotros nos interesa ver cómo es ese mismo proceso en Donosti del bloque de manzana del Ensanche, tradicional,  a ver la vuelta a una tradición más arquitectónica. Hay una serie de proyectos que son los que analizamos más en profundidad en el proyecto que vuelven a utilizar el esquema del bloque de manzana. Entonces lo que nos interesa es ver por un lado qué actores provocan ese cambio de paradigma y por qué pasa eso. y también cuáles son las características de esos barrios que funcionan como un ensanche pero no solo un ensanche por qué, y la pieza clave es el bloque de manzana. 

 

¿Cual sería las características más representativas del modelo del ensanche y de manzana?

MG. 

En el modelo de manzana del ensanche las plantas bajas tienen servicios y comercio que se mezcla con la vivienda, no está en otro sitio aparte.

IZ. 

Un una forma urbana, la de red no que es la que cambia radicalmente con el movimiento moderno.  al recorrer las calles configuran el espacio urbano. Desde luego.

MG. 

En la manzana  la configuración del espacio no es solo a través de la edificación, también cobra importancia los espacio verdes y el viario.

IZ. 

En el Ensanche las vías urbanas también pues son todas iguales, el protagonista es el coche. Hay algunos espacios que sirven de espacios libres,  pero la red se sigue manteniendo y se trata de una manera muy homogénea. Sin embargo en Benta Berri por ejemplo, esa red ya empieza a tratarse de otra manera diferente, que es lo que queremos poner encima de la mesa, cómo evoluciona y contar esa historia realmente. Que además eso sucede en un momento que aquí no hay escuela. Sobre los años 70.

 

¿Como ha sido el proceso de documentación del proyecto?

IZ. 

Contamos también por ejemplo en nuestro proyecto que de Benta Berri hay una primera propuesta de Angel Martín  que se basa en una tipología de Frank Lloyd Wright de 1930,  pero luego eso se traduce al mercado inmobiliario y se vuelve a la doble fachada que haga doble orientación que es lo que realmente se construye.

MG. 

Hemos hecho toda una labor de archivo, fuimos a buscar el proyecto de Ángel Martín Ramos que es del 88 por ahí y resulta que había muchas propuestas sobre ese sitio, que han resultado ser un pozo de sabiduría y reflexión, por ejemplo cómo el propio Angel  explica el proyecto que deja ver  todo el pensamiento que tiene detrás. La memoria del proyecto es como una clase magistral de Urbanismo. Y también pasa en Benta Berri que hubo el concurso y todas propuestas muy distintas, había por ejemplo una propuesta que era como construir una parte vieja con calles inbrincadas, era como formular una cosa totalmente anacrónica y tal, pero  la estructura se mantiene de aquello. Entonces la cosa de los dos proyectos hoy como esa tradición de proyectos que se van pensando y repensando y al final sale otra cosa y lo que citas con el argumento que se hace el plan general porque se crea la Oficina Técnica. Pues claro todo estos planes pasan a manos de la oficina técnica y. Lo. Hacen bajo un poco más resolutivo más que atiende más a las necesidades.

IZ. 

Sin embargo en el barrio de Txomin Enea no hay esa tradición. Hubo concurso del que ni siquiera hemos podido ver las propuestas porque no se guardan. Entonces no ha habido un pensamiento formulado en torno a ese proyecto, o por lo menos no lo hemos encontrado. De hecho estamos en contacto con el director de Urbanismo de aquí que lleva muchos años en el Ayuntamiento y no nos ha podido enseñar nada de Txomin Enea. Son proyectos seguramente más burocráticos. 

 

¿Hacia dónde estais enfocando ahora la investigación?

MG.

Estamos también incluyendo ahora en el proyecto de investigación Itxaurrondo Sur, que es una propuesta que también es coetánea al desarrollo de Benta Berri y de Riberas de los años noventa y también tiene un proyecto previo que no es exactamente en el emplazamiento pero muy próximo que hizo un despacho de aquí, Estudio 6, hacen un proyecto curioso y singular y de alguna manera también encontramos ahí otra vez pensamiento acumulado y un análisis de sitio y tal y estamos haciendo unas fichas comparativas, ordenado toda la información y estamos incorporando Itxaurrondo Sur como para tener más datos y comparar formalmente las memorias y ver cómo explican y en qué se pone el acento al proponer las distintas propuestas que eso también es interesante como cómo se explica un proyecto.

 

Las fichas que estáis generando. ¿Que información recogen? 

MG. 

Si recogemos la ordenación entera, el bloque de manzana, qué medidas tiene que profundidad, Y qué tipologías. Tienen como 3 escalas. Las fichas tienen la intención de homogeneizar los datos de densidad , ocupación , etc 

IZ. 

Lo que no sabemos es cómo exponer estas hipótesis sin criticaron sin que nadie se sienta un poco señalado. Lo que queremos señalar es realmente la falta de atención desde el planeamiento a la ciudad. Hemos dicho bien claro por ejemplo que estos barrios ocupan las pocas zonas llanas de Donosti que quedan.

 

Y ahora ¿En qué momento está Donosti?

MG. 

Por ejemplo ya nos lo ha dicho Carlos Cuevas, director de Urbanismo, la siguiente revisión del plan, porque el plan que estará vigente desde el 2010, que  todavía era momento positivo de ímpetu edificador. Y claro ahí los últimos suelos suelo urbanizables sectorizado que estaban previstos se van a desafectar y a disminuir densidad de viviendas, es decir se están dando cuenta de que no aguanta el mercado además con la Ley del Suelo actual en la que el 85% de la vivienda es de protección oficial. Además el suelo sigue estando muy caro. El peso de la especulación está ahí todavía. 

IZ. 

Ahora se están haciendo intervenciones parciales, rellenado vacíos. Huecos, actuaciones que no tiene una entidad urbanísitica. Hubo un momento en el que se planificó algo similiar, porque en el Plan General de del 95, la memoria lo dice, se propone un poco de contención y no se prevén desarrollar muchos suelos sino que Odón Elorza el alcalde en ese momento, la búsqueda que tenía era que hubiese el mismo nivel de equipamientos en todos los barrios. El urbanismo de la Oficina del Plan General intenta resolver ese tipo de asuntos. De hecho el mercado San Martín y este tipo de actuaciones se hacen en ese momento.

MG. 

Por ejemplo ahora con el proyecto de la Brecha se va a hacer por fin el equipamiento necesario la red. Si el edificio de atrás de la brecha que es la pescadería. Un edificio maravilloso, después fueron los cines o un centro comercial que no funcionó y ahora por fin se va a hacer un ambulatorio y un equipamiento deportivo. Usos que necesita tanto el centro como la parte vieja porque no hay equipamientos casi en ese entorno. 

 

Retos en Donosti a afrontar desde el punto de vista del urbanismo…

IZ&MG. 

El reto de muchas ciudades es el envejecimiento de la población. Otro fundamental es dar accesibilidad. También crear conexiones viarias de una manera más sostenible reduciendo la movilidad privada y quitarle el espacio urbano la importancia al cochera que las personas tengan mucha más importancia de la que actualmente tienen y crear un espacio urbanos un poco cercano para el peatón. Otro de los retos a afrontar es el de investigar en cuanto a las nuevas formas y modelos de vivir y crear viviendas de forma más adaptada a esos nuevos modelos. Pero eso pasa seguramente por un cambio de la normativa de vivienda no sólo en el urbanístico. Además desde el planeamiento no se puede dibujar la solución. Desde el planeamiento, hay que ofrecer flexibilidad, un abanico de posibilidades para desarrollar alguna de ellas en la escala de la arquitectura.

 

 

 

Izaskun Aseguinolaza, graduada como arquitecta en la ETS de Arquitectura de la Universidad de Navarra donde defendió la tesis “La Dimensión Arquitectónica en el Origen del Planning Británico” en 2007. Desde entonces compagina la docencia con la práctica profesional centrada en el campo del planeamiento urbano. Durante varios años ha sido profesora de las asignaturas de Planeamiento Urbano I y II en la especialidad de Planeamiento y Desarrollo Urbano de la ETSAUN. Actualmente soy Profesora Adjunta del Área de Urbanística y Ordenación del Territorio del Departamento de Arquitectura de la UPV/EHU donde imparto asignaturas en relación con el urbanismo y la gestión urbanística. izaskun.aseguinolaza@ehu.eus

Madalen Gonzalez Bereziatúa, Profesora en el Área de Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU

Euskadi eta ondarea

» - «

Euskadiko Arkitektura eta Hirigintzaren ondarea, sustapena, ikerketa eta hedapena