El patrimonio no es un elemento neutral. Históricamente la tendencia de borrar la imagen de la mujer productiva ha prevalecido y la arquitectura que la recordaba ha ido desapareciendo. El lavadero público es uno de los pocos elementos protegidos que honra a este colectivo y que nos ha llegado—muy mermado, en cualquier caso—, agarrarse a este resquicio es una oportunidad de hacer frente a una tendencia que ha predominado durante siglos.
El valor simbólico de los lavaderos es muy grande, por eso es especialmente necesario establecer y seguir cuidadosamente unos criterios de reinterpretación que sean respetuosos con la memoria. El objetivo de este trabajo ha sido crear esos criterios y transferirlos a un ejemplo concreto.
Cumpliendo los criterios, se reconocerá por fin el trabajo del colectivo que se ha despreciado a lo largo de la historia, y servirá para rectificar el trato injusto.
La teoría se lleva a la práctica en el lavadero de La Perla del barrio Abando en Bilbao. La intervención que se propone solo respeta el único elemento original; la fachada.
Para la lectura actualizada del lavadero se ha tomado como punto de partida el análisis de las debilidades y carencias de nuestra sociedad. La violencia de género es una de las losas más grandes que tenemos y contamina todos los aspectos de nuestras vidas.
El programa del proyecto es una herramienta para hacer frente a la violencia que sufren las mujeres. Hoy en día, conseguir libertad económica es más difícil para una mujer (datos de Emakunde) y, por lo tanto, abrir un negocio o acceder a una vivienda es un camino muy tedioso.
Los objetivos del proyecto son, tejer la red afectiva de un grupo de mujeres, facilitar el crecimiento en la esfera productiva y aligerar el peso de los trabajos de cuidado que no se reconocen.
Se han tenido muy en cuenta los factores de temporalidad y flexibilidad, haciendo de la gestión libre del edificio uno de los puntos fuertes del proyecto. En los 1.800m2 que forman el edificio, se plantean espacios interiores y exteriores para la vida en común y para crecer en el ámbito productivo.